Ver 52 MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PRADO en un mapa más grande
Ver 52 MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PRADO en un mapa ampliado
| 1.0 | IDENTIFICACION: | |
|---|---|---|
| 1.1 | CODIGO DEL MONUMENTO: | 2538 |
| 1.2 | EXISTENCIA ACTUAL: | SI |
| 1.3 | TIPO GENÉRICO: | CULTO |
| 1.4 | TIPO ESPECÍFICO: | Convento / Monasterio |
| 1.5 | NOMBRE DEL MONUMENTO: | MONASTERIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN |
| 1.6 | UBICACIÓN GEOGRÁFICA: | |
| COORDENADAS U.T.M: | ||
| LATITUD: | ||
| LONGITUD: | ||
| COORDENADAS GEOGRÁFICAS | ||
| LATITUD: | ||
| LONGITUD: | ||
| ALTITUD: | ||
| 1.7 | UBICACIÓN POLÍTICA: | |
| DEPARTAMENTO: | LIMA | |
| DISTRITO: | CERCADO DE LIMA | |
| PROVINCIA: | LIMA | |
| UBICACIÓN LOCAL: | Barrios Altos | |
| DIRECCIÓN: | Jr.Junín S/N .- 1411- 1411 A | |
| 1.8 | DATOS CARTOGRÁFICOS Y FOTOGRÁFICOS | |
| CARTA CATÁSTRO RURAL | ||
| CÓDIGO: | ||
| NUM/LV: | ||
| ESCALA: | ||
| FECHA : | ||
| 1.9 | ACCESIBILIDAD: |
| 2.0 | DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO | |
|---|---|---|
| 2.1 | ÁREA DEL TERRENO | 6,579.20 m2 |
| 2.2 | ÁREA CONSTRUIDA: | 4,533.60 m2 |
| 2.3 | ÁREA TECHADA: | 4,757.70 m2 |
| 2.4 | FILIACIÓN CULTURAL: | VIRREINAL / Barroco |
| 2.5 | FILIACIÓN CRONOLÓGICA: | +17+18 |
| 2.6 | DESCRIPCIÓN: | Monasterio de un piso con planta de distribución ordenada, conformado por iglesia y dos claustros: el principal aún conserva las galerías con arquería y el segundo llamado del Aromo, se encuentra en estado ruinoso. Destacan la Sala Capitular y el Refectorio, los que poseen hermoso artesonado. Las celdas constituyen pequeñas unidades de vivienda. |
| 2.7 | MOBILIARIO Y/O ELEMENTOS | |
| VESTIGIOS CULTURALES | ||
| * OBJETOS CERÁMICOS: | ||
| * OBJETOS TEXTILES: | ||
| * OBJETOS LÍTICOS: | ||
| * OBJETOS METÁLICOS: | ||
| * OBJETOS DE MADERA: | ||
| * RESTOS ÓSEOS ANIMALES: | ||
| * RESTOS ÓSEOS HUMANO: | ||
| * RESTOS VEGETALES: | ||
| * OBJETOS VARIOS: | ||
| BIENES MUEBLES | ||
| * PINTURAS: | ||
| * ESCULTURAS: | ||
| * MUEBLES: | ||
| * OBJETOS LITÚRGICOS: | ||
| * ORNAMENTOS SAGRADOS: | 68 | |
| * CERÁMICA Y CRISTALERÍA: | 49 | |
| * METALURGIA,ORFEBRERÍA: | 27 | |
| * TEXTILES: | ||
| * MATERIAL ECOLÓGICO: | 24 | |
| * PAPELERÍA Y CUEROS: | 4 | |
| * FOTOGRAFÍA Y GRABADOS: | 16 | |
| * ARMAS: | ||
| * JOYAS: | ||
| * OBJETOS VARIOS: | ||
| COMPONENTES DE ESPACIOS O AMBIENTES URBANOS | ||
| * PILARES: | ||
| * FAROLES: | 6 | |
| * BANCAS: | ||
| * PÉRGOLAS: | ||
| * ÁRBOLES: | ||
| * ESCULTURAS: | ||
| * EDIFICACIONES: | ||
| * OTROS: |
| 3.0 | DATOS HISTÓRICOS | |
|---|---|---|
| 3.1 | AUTOR(ES): | GALEANO. P. - ALDANA, Juan de |
| 3.2 | COMITENTE: | VILLAGOMEZ- ZARATE- LA FUENTE |
| 3.3 | ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN (AÑOS) | |
| 1º | 1640 | |
| 2º | 1709 | |
| 3º | ||
| 4º | ||
| 5º | ||
| 3.4 | INTERVENCIONES: | SI |
| 3.5 | TIPOS DE INTERVENCIONES Y AÑOS: | |
| 1 | Reconstrución 1709 | |
| 2 | Proyecto Modificación 1952 | |
| 3 | ||
| 4 | ||
| 3.6 | BIBLIOGRAFÍA: | BERNALES BALLESTEROS, Jorge Lima, La Ciudad y sus Monumentos E.E.H.A.S. Sevilla 1972 MUNICIPALIDAD DE LIMA Junta Deliberante Metropolitana Lima 1962 GONZALES, M. Y KUNKEL, I Convento Nuestra Señora del Prado FAUA- UNI Lima 1988 QUISPE AUCASI, Joel Iglesia y Monaster. De Ntra. Sra. Del Prado FAUA- UNI Lima 1987 |
| 3.7 | INVENTARIO: | Inventario de Bienes muebles, INC, Lima 20/10/1982. |
| 4.0 | DATOS TÉCNICOS | |
|---|---|---|
| 4.1 | ESTADO DE CONSERVACIÓN: | Regular, íncuria |
| 4.2 | SISTEMA ESTRUCTURAL: | Muros Portantes, Techo plano horizontal |
| 4.3 | MATERIALES PREDOMINANTES: | |
| CIMIENTO: | Piedra y cal | |
| SOBRECIMIENTO: | Ladrillo y cal | |
| MURO: | Adobe | |
| COLUMNA: | Ladrillo y cal | |
| ARCO: | Ladrillo y cal | |
| TECHO: | Madera | |
| PISO INTERIOR: | Ladrillo y cal | |
| PISO EXTERIOR: | Cemento y arena | |
| ENTREPISO: | Madera | |
| CIELO RASO: | Madera | |
| COBERTURA: | Barro | |
| PORTADA: | Ladrillo y cal | |
| ESCALERA: | Ladrillo y cal | |
| BARANDAL: | Madera | |
| BALCÓN: | ||
| MIRADOR: | ||
| ZÓCALO: | ||
| TORRE: | Ladrillo y cal | |
| DECORACIÓN: | ||
| CARPINTERÍA: | Madera | |
| CERCO,REJA: | ||
| ACABADO MURO INTERNO: | Yeso | |
| ACABADO MURO EXTERNO: | Yeso | |
| CLARABOYA,TEATINA,LINTERNA: | Madera | |
| OTROS | ||
| 4.4 | INSTALACIONES: | |
| ELÉCTRICAS. | Regular intemperismo | |
| SANITARIOS: | Bueno | |
| ELECTROMECÁNICAS: | ||
| 4.5 | AMENAZA DE DESTRUCCIÓN: | SI |
| 4.6 | USO ACTUAL: | culto |
| 4.7 | TUGURIZADO: | NO |
| 4.8 | PROPIETARIO: | IGLESIA |
| 4.9 | SANEAMIENTO LEGAL. | SI |
| 4.10 | DECLARADO MONUMENTO: | SI |
| 4.11 | DISPOSITIVO LEGAL: | RS-2900- 72ED |
| 4.12 | FECHA DISPOSITIVO: | 28 de Diciembre de 1972 |
| 5.0 |
OBSERVACIONES:
|
|---|---|
En 3.2.: Angela de Zárate e Irrazabal fue benefactora y primera abadesa. En 3.3: Hacia 1709 se construyó la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. En 3.5: Se han modificado las portadas, la franja hacia el Jr. Manuel Pardo se demolió, al igual que la zona que hoy ocupa el colegio, desconociéndose la fecha en que se realizaron.
|
| 6.0 | ||
|---|---|---|
| 6.1 | EJECUCIÓN: | Judith Soria- Rodrigo Córdova |
| 6.2 | REVISIÓN. | Arq. José Niño V. |
| 6.3 | VISACIÓN: | Arq. Victor Pimentel |
| 6.4 | FECHA: | 3 de Junio de 1988 |


No hay comentarios:
Publicar un comentario